Bibliografía

 Programa 2025

Segundo cuatrimestre

Clase 1

13 de agosto

Una introducción a la Sociología

-Portantiero, Juan Carlos, (2004), "Estudio preliminar" en La sociología clásica: Durkheim y Weber, Buenos Aires: Editores de América Latina

-Morin, Edgar, (1995), Sociología, Madrid: Tecnos. Cap. 1

Clase 2

20 de agosto

-Wright Mills, Charles, (1959), La imaginación sociológica, México: FCE. Lectura obligatoria: Prólogo de Gino Germani y capítulo 1 (La promesa).

-Díaz, Esther, (1996), ¿Qué es el imaginario social?

Clase 3

27 de agosto

-Bataille, Georges, (1987), La parte maldita, Barcelona: Icaria. Selección de capítulos

Clase 4

3 de septiembre

-Baudrillard, Jean, (2011), La sociedad de consumo, Madrid: Siglo XXI. Cap. 4

Clase 5

10 de septiembre

-Illich, Iván, (2006), La convivencialidad, México: Fondo de Cultura Económica.

Clase 6

17 de septiembre

Primer parcial presencial

Clase 7

24 de septiembre

-Casullo, Nicolás, Los tiempos utópicos

-Berti, Agustín, (2022), Nanofundios, Córdoba: La Cebra. Cap. 6 Discronías

-Clase 8

1 de octubre

-Rosa, Hartmut, (2016), Alienación y aceleración, Buenos Aires: Katz. Caps. 1 y 2.

Clase 9

8 de octubre

-Deleuze, Gilles, (1990), Post-scriptum sobre las sociedades de control.

-Han, Byung-Chul, (2022), Infocracia, Buenos Aires: Taurus.

-Zuboff, Shoshana, (2020), La era del capitalismo de la vigilancia, Madrid: Paidós. Cap. 1

Clase 10

15 de octubre

-García, Luis, (2017), La imaginación política, Córdoba: La Cebra. Introducción 

Clase 11

22 de octubre

Segundo parcial presencial

29 de octubre

Entrega de los tp finales

Clase 13

5 de noviembre

Recuperatorio

Clase 14

12 de noviembre

Entrega de notas finales y levantamiento de actas